Los suplementos de magnesio están considerados un complemento alimenticio y por tanto no están incluidos en la prestación farmacéutica del sistema sanitario público.
Creemos que esta consideración de suplemento alimenticio, no es adecuada en el caso de las personas afectadas por algún tipo de hipomagnesemia hereditaria, pues para ellos, la administración de este mineral es absolutamente necesaria para poder minimizar los síntomas de la enfermedad, síntomas que pueden llegar a poner en peligro sus vidas.
Por ello solicitamos al Ministerio de Sanidad, la inclusión de los suplementos minerales de Magnesio, en la Cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, de manera excepcional, para las personas con diagnóstico de Hipomagnesemia Familiar.
En Septiembre de 2016 entregamos un escrito que expone de manera detallada todos los aspectos de la enfermedad relacionados con los suplementos de magnesio así como un estudio jurídico que detalla los argumentos en los que nos basamos para efectuar nuestra petición.
Se adjuntaron también publicaciones médicas que describen la enfermedad, informes médicos que avalan nuestras tesis y una valoración económica del gasto que supone el magnesio, para las familias con algún afectado, de hipomagnesemia familiar.
Estamos convencidos de la legitimidad de nuestra petición y demostramos que la legislación nos apoya, por lo cual les solicitamos que atiendan a nuestra reclamación para acabar con la situación de agravio que sufren las personas afectadas por hipomagnesemia familiar.
El escrito se basa en el estudio legal de la facultad de derecho de Alcalá de Henares, que a través de la clínica jurídica presta asesoramiento legal a las entidades de la Federación Nacional Alcer y fue elaborado por uno de nuestros socios abogado de profesión.
Descarga aquí